Se realizó en el Centro Cultural Comechingones la conmemoración en Mina Clavero del Día Municipal de Concientización Vial estando presentes en el auditorio el Presidente de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel Sr. Julio Ambrosio invitado por el Sr. Intendente Municipal de Mina Clavero Don Claudio Manzanelli, más Autoridades Policiales, de Salud, Prensa Local, y público en general, en donde se expresaron palabras y compromiso de acciones conjuntas para continuar luchando contra lo que es este flagelo de los siniestros viales que cortan la vida y los sueños de miles de argentinos y deja cientos de discapacitados por año. Con la participación de abanderados de las instituciones educativas de la zona se recordó con un emotivo video a los jóvenes de nuestra región que perdieron su vida en hechos evitables y las palabras del presidente de la Fundación de Estrellas Amarillas que calaron hondo en los corazones de los presentes. Felicitaciones al grupo de voluntarios que trabaja unido en la labor de concientización vial y al Club Obras Sanitarias de Mina Clavero cuyo cuerpo técnico solicitó llevar la remera de Estrellas Amarillas en la salida al campo de juego de su equipo. Además informaron sobre la participación de Mina Clavero en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Vial a realizarse en la ciudad de Córdoba el 1º de setiembre, el Sr. Julio Ambrosio declaró a Maria Argüello Delegada de la Filial Mina Clavero como "Abuela de la Fundación". El grupo de Estrellas Amarillas de Mina Clavero también presentó a la Fundación y al Intendente de Mina Clavero el "Proyecto Abrazos" para la Asistencia y Contención Psicológica, Emocional y Espiritual de Personas y Familias relacionados a un siniestro vial, y para los Grupos de Estrellas Amarillas con la atención desde los Municipios y Comunas y Organizaciones No Gubernamentales. VER PROYECTO AQUI
PROYECTO ABRAZOS
PRESENTACIÓN
-El presente es un proyecto de asistencia
psicológica, emocional y espiritual a través personas y equipos relacionados en el área de contención que
dediquen su tiempo y labor para ayuda a padres y familiares que hayan perdido
un hijo o un ser querido en siniestros viales, o estén relacionados directa o
indirectamente a un hecho vial para su atención dentro del ámbito de los Grupos
de Estrellas Amarillas dependientes de la Fundación Laura Cristina Ambrosio
Battistel.
OBJETIVOS
-Permitir a los integrantes de
los equipos o cuidadores que visiten o se reúnan con regularidad con personas
y familias que ante la vivencia de un siniestro vial necesitan todo tipo de
asistencia para apoyarles personal y grupalmente.
-Ofrecer la oportunidad de
conocer a otras personas dentro de la familia en la misma situación para que
compartan sentimientos y experiencias.
-Proporcionar la oportunidad de
aprender más sobre cada situación.
-Generar la fuerza
social a través del grupo y crear servicios adecuados para la mejor atención de
las personas y sus familias y generan conciencia en la comunidad para no sumar
una estrella más al cielo.
-Difundir la labor de asistencia
entre familiares, amigos, vecinos, etc, con anuncios en los servicios de
información en redes sociales con la fecha y hora de la reunión, el lugar y del
contacto de la persona a cargo en la dirección de salud.
APOYO
PSICOLÓGICO
-Los equipos para la labor de contención
psicológica estarán aportados por los municipios o comunas en donde cada
grupo esté radicado a través su dirección de salud determinada.
-Cada municipio o comuna de común acuerdo
realizará un convenio de colaboración de manera gratuita para con la Fundación
para asistir a quienes necesiten contención y ayuda ante una circunstancia de
un siniestro vial y colaboración en cuanto a colaborar en cada situación que se
produzca dentro de su ámbito o región determinada.
-La intención inicial es no solamente hayan personas o
equipos de ayuda disponible a los grupos de Estrellas Amarillas sino también que al producirse una
situación de accidente vial haya asistencia hacia las personas y familiares
en cada caso.
APOYO EMOCIONAL
-Los equipos para la labor de contención
emocional serán aportados por los municipios o comunas desde el área de
desarrollo social que como voluntarios deseen colaborar proactivamente
desde distintas organizaciones no gubernamentales con el grupo para todo tipo
de tarea que sea necesaria realizar para integrarse al mismo, participar de las
reuniones, tareas de servicio comunitario, eventos solidarios, etc.
APOYO
ESPIRITUAL
-Las personas y equipos para la labor de
contención espiritual serán los integrantes de cada Grupo o Filial de Estrellas
Amarillas en su localidad o ciudad los encargados de seleccionar y elegir al
ministro religioso/a -ya sea sacerdote, pastor, rabino, etc,- de la
confianza del grupo y de acuerdo a la confesión religiosa que esté representada
en el mismo, y que éste acepte ser parte del mismo de común acuerdo, que sea
aceptado en la comunidad por su servicio y dedicación y asuma el compromiso en
la atención de familiares de la fundación y comparta la visión de la
concientización vial.
-Podrá seleccionarse más de un representante en
cuando a la creencia que el grupo en sí desarrolle y se identifique
mayoritariamente.
-Los ministros religiosos que sean invitados y
tengan el interés en trabajar para el grupo deben realizar una entrevista
previa con el delegado/a del grupo para identificar su necesidad, aceptación y
posterior presentación al grupo.
–Siendo la
Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel distinguida principalmente en lo
concerniente a los valores y la fe cristiana desde su concepción, cada
grupo de estrellas Amarillas cada persona es libre en ideas, pensamientos y
creencias, más allá que el lema de unidad de la Fundación se centraliza en la
fe y creencia cristiana, debe respetarse este concepto, aceptándose dentro del
grupo la participación de personas de distintas apreciaciones y credos, siempre
y cuando se respete el lema y no se incluyan puntos de vista, pensamientos o
apreciaciones que generen controversias o conflictos en la posición de otros
miembros del grupo.
-La Fundación
estará al tanto de la participación de ministros religiosos para contención
espiritual de los grupos.
-De esta manera estará abierto a la participación
de personas representativas de su culto que busquen ayudar y asistir a los
miembros del grupo.
FUNCIONES EN LA ASISTENCIA
-Las personas integrantes de los equipos de
asistencia psicológica, emocional y espiritual deben tener buena actitud, saber
escuchar, generar una buena relación
entre los miembros del grupo y respeto para con las autoridades y comunidad en
general.
-Los participantes que trabajen en el grupo lo
harán de manera voluntaria y solidaria no percibiendo de la Fundación ningún
tipo de retribución ni paga por los servicios que brinde, comprometiéndose
colaborar para la atención de necesidades básicas que se requieran tanto
localmente como fuera de la localidad cuando participasen de encuentros
convocados por la Fundación.
-Deben guardar toda la prestancia y seriedad en no
imponer ni traspasar los límites de la confianza de los integrantes del grupo.
-La labor las personas y equipos será de
contención, consuelo y fortaleza.
-En el caso de los ministros religiosos podrán
realizar oración, participar en lecturas de las sagradas escrituras o escritos
de autoayuda psicológica de su área y otros programas de carácter solidario
tanto en reuniones con las personas del grupo o éste en sí mismo, en el momento
de la pintada de una estrella o cuando el grupo tenga un tiempo de
confraternidad.
-Tendrán su colaboración de consejería y en el
caso que el trabajo de contención esté formado por más de una persona deberán
mantener contacto y comunión en buena relación entre todos los integrantes de
las áreas de trabajo.
-Los asistentes del grupo tendrán también su
aporte a la prevención vial para colaborar a través de los medios de prensa,
autoridades municipales, comunales y policiales para trabajar en conjunto con
el delegado/a del grupo, asistir, aconsejar, acompañar a la delegación a
participar de eventos de cualquier índole, actos, invitaciones, colaborar en
campañas de prevención y concientización, etc.
-Deberán guardar el decoro y la buena imagen como
tal ya que no sólo representa a su confesión religiosa sino a su equipo de
trabajo.
-La asistencia es de carácter voluntaria y no de
imposición ni de obligación, tanto dentro del grupo entre sus participantes
como en las tareas que se realicen hacia fuera para la comunidad en general.
-Los voluntarios deben contribuir a un buen
estímulo y atención de las necesidades del grupo.
-Todos los involucrados en la asistencia pueden
contribuir con tiempos de música, teatro, arte y cultura, tareas solidarias en
la comunidad a los fines de motivar y alentar a los asistentes, participar del
esparcimiento, salidas y de las tareas en conjunto en proyectos de asistencia
humanitaria a otras personas para recaudar fondos para atención de asistencia
médica.
-Los integrantes de los equipos
no juzgan ni critican, solo analizan y aconsejan, contienen y ayudan,
respetando la privacía y confidencialidad de las personas sin imponer las ideas
o pensamientos, sino enseñando y asistiendo para facilitar que las personas
aprendan a través de las experiencias de otros.
-Compartir información de interés
para el grupo.
-Permitir sugerencias positivas
para contención y asistencia.
-Permitir y estimular el
intercambio activo entre los participantes.
-Aceptar tiempos de oración,
compartir lectura bíblica en pos de una mejoría espiritual sin distinción de
credos ni posiciones dogmáticas.
-En cuanto a la cuestión de fe se
puede identificar un propósito común, mas allá de la creencia o posición que
cada uno tenga en ello, sea Dios, la vida, etc, por lo que cada grupo debe
tener su propia identidad bien marcada siempre y cuando se respete en sus
conceptos a quienes participen y no piensen o crean igual. Asimismo las ideas
externas que provoquen condicionamientos no deben ser aceptadas en ningún
término.
LABOR
DE LOS ASISTENTES
-Descubrir los recursos
personales.
-Mantener o incrementar los
sentimientos de autoestima que permiten tener más control sobre la propia vida.
-El desarrollo de actitudes
nuevas y más positivas.
-El poder encontrar nuevas
relaciones.
-Dar y recibir apoyo mutuo.
-Contar con un espacio de
franqueza y confidencialidad, en donde uno puede expresarse con libertad absoluta
sin ser juzgado ni criticado.
-Encontrar esperanza al ver que
otros han podido con la difícil tarea de salir adelante.
-Reforzar el valor y el apoyo
moral.
-Colaborar con autoridades e
instituciones que requieran la experiencia del grupo para trabajar en conjunto, para
asistir, contener y aconsejar.
-Comprender mejor la propia
experiencia.
-Realizar tareas de prevención en
la comunidad.
-Ayudar en la concientización a
quienes no han pasado por una situación así.
-Desarrollarse en el ámbito de
otras comunas o municipios para ayudar y asistir desde el grupo filial que esté
más cercano.
-Saber escuchar
sin juzgar ni criticar.
-Estimular la
participación de todos los integrantes.
-Asegurar que
las normas acordadas sean respetadas.
-Mantenerse
actualizado acerca de los últimos temas de interés que la Fundación haya
transmitido.
-Saber
identificar problemas serios e introducir el proceso de solución de éstos y
hacer las referencias correspondientes, promoviendo el perdón y la
reconciliación de cada persona.
-Atender las preocupaciones
individuales de cada participante y las interacciones del grupo.
CUALIDADES
Y HABILIDADES
-Todo persona dentro de su
formación, debe tener experiencia en el manejo y liderazgo de grupos, entender
cómo nos comportamos y las razones de cada conducta, esto es, de la dinámica de
grupos. Puede tener un conocimiento teórico sobre la situación, los síntomas y
las conductas características, pero debe saber que deberá adaptarse a cada
circunstancia.
-Se debe entender previamente el impacto devastador en la
familia cuando un integrante sufre un accidente donde haya un lesionado y más
aún ante la pérdida de un ser querido, las necesidades emocionales y físicas de
cualquier miembro de la familia que se convierte en cuidador primario y que cuenta
con interés en ayudarlos.
-El rol y desafío para un
integrante de un grupo de ayuda psicológica, emocional o espiritual es de
formar parte de un grupo de iguales, sin jerarquías.
-Es conveniente la revisión
periódica del aporte que realicen. Las necesidades de los participantes cambian
con el tiempo y es útil preguntarles si están cubiertas sus necesidades, ya que
no todos opinarán de igual manera con la misma persona y situación.
APORTE
DE LOS MUNICIPIOS Y COMUNAS
-La Fundación Laura Cristina
Ambrosio Battistel y por ende a través de ésta los grupos de Estrellas
Amarillas contarán con apoyo psicológico
a través de un convenio previo de reciprocidad con los Municipios y Comunas
desde las Areas de Salud y Desarrollo Social para la atención de personas y
familias involucradas en siniestros viales en su momento de requerimiento y
posteriormente para el apoyo y contención de las familias.
-Colaborarán además con personal profesional capacitado en los
momentos de la pintada de estrellas para el sostén emocional del grupo y
familiares presentes, disponiendo del personal de tránsito y su área de
servicio a los fines de que el homenaje que se realice tenga además un pleno sentir
del mensaje de concientización para toda la comunidad.
COMUNICACION
SOCIAL
-La Fundación Laura Cristina
Ambrosio Battistel será quien difundirá la presentación del funcionamiento del
proyecto a través de los medios que crea conveniente, teniendo el derecho
de realizar y publicar un protocolo de asistencia para grupos de autoayuda en
diferentes situaciones por medio de las redes sociales a los fines de su
conocimiento público y a través del Departamento de Desarrollo Local de cada
Municipio a los fines de motivar la formación de personas que deseen trabajar y
ayudar en la comunidad.